Consulta
Solicitud por medio de la cual se busca someter a consideración de la Entidad aspectos en relación con las materias a su cargo. Los conceptos que se emiten en respuesta a la consulta no comprometen la responsabilidad de la Entidad, ni son de obligatorio cumplimiento o ejecución y carecen de fuerza vinculante, se resuelve dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la recepción.
Clasificación
Es la reasignación de un requerimiento a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones a la Dependencia o entidad competente.
ControlDoc
Aplicativo Sistema de Gestión Documental.
Capacitación
Desarrollo del proceso intelectivo y de habilidades técnicas y operativas en alguna área del conocimiento.
Consulta
Solicitud por medio de la cual se busca someter a consideración de la Entidad aspectos en relación con las materias a su cargo. Los conceptos que se emiten en respuesta a la consulta no comprometen la responsabilidad de la Entidad, ni son de obligatorio cumplimiento o ejecución y carecen de fuerza vinculante, se resuelve dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la recepción.
Celeridad
Rapidez y prontitud con la que se deben realizan las diversas actuaciones administrativas. Implica la supresión de pasos, tiempos, movimientos, soportes, documentos, firmas, copias, etc., no indispensables.
Cabildo Indígena
Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. (Decreto 2164 de 1995. Artículo 2).
Consejo Comunitario
Es una unidad administrativa que puede administrar una zona designada, en Colombia típicamente al nivel local. La forma más común de Consejo Comunitario es de Tierras Comunidades Negras, como están reconocidas oficialmente bajo la Ley 70 de 1993.
Control Social
Como su nombre lo indica es el control y vigilancia que el ciudadano ejerce sobre la gestión pública, sobre sus resultados y la prestación de servicios públicos suministrados por el Estado y/o particulares que ejercen funciones públicas. El control social es un derecho y un deber de los ciudadanos o grupos sociales. Las organizaciones sociales que tienen como objetivo adelantar el control social a la gestión pública pueden recibir diversas denominaciones, como veedurías ciudadanas, comités de vigilancia, juntas de vigilancia, comités de control social, entre otros.
Convivencia
Es la coexistencia física y pacifica más común y sencilla de convivencia es aquella que se refiere a la interacción entre individuos tanto en el ámbito privado (relaciones de familiaridad) como en el ámbito público, buscando la prevalencia de los intereses colectivos para alcanzar la seguridad y tranquilidad públicas.
Cobro Coactivo
Actividad administrativa encaminada a lograr el pago de las sanciones pecuniarias adeudadas al Estado.
Cobro Persuasivo
Todas las acciones realizadas por la administración en la etapa anterior al proceso de jurisdicción coactiva encaminadas a obtener el pago de las obligaciones reconocidas mediante acto administrativo debidamente ejecutoriado, de una manera voluntaria por parte del deudor.
Constitución Política
Conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones de los poderes públicos, derechos de los asociados y la manera como se concilia la autoridad y la libertad.
Control Interno
Aquel que se realiza bajo la responsabilidad de la misma entidad. Es un sistema de autocontrol Institucional.
CAE
Centro de Atención Especializado
Casas de Justicia
Centros de apoyo, de información, orientación, referencia y prestación de servicios para abordar pacíficamente los conflictos, donde se aplican y ejecutan mecanismos de justicia formal, no formal y comunitaria. Así acercamos la justicia a la ciudadanía, orientándole sobre sus derechos, previniendo el delito y facilitando el uso de los servicios de justicia formal.
Cartillas Instructivas
Contempla una serie de explicaciones e instrucciones que son agrupadas, organizadas y expuestas de diferente manera para dar una explicación al interesado de actuar de acuerdo como sea requerido.
Chip o IBUTON
Dispositivo electrónico de control en el suministro de combustible.
Cierre de Acción
Dar por terminada la ejecución de una acción.
Ciclo vital del documento
Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción o recepción en la oficina y su conservación temporal, hasta su eliminación o integración a un archivo permanente.
Circular
Es toda aquella información de interés general cuyo contenido es importante para la Administración Distrital; también se utiliza como medio para requerir una misma información a cada uno de los organismos a las entidades distritales.
Código de barras
Es la numeración que se asigna a los Bienes Devolutivos de la Entidad y permiten su identificación.
Comité interdisciplinar
Este comité determina los lineamientos de la información a transmitir públicamente. Para ello posee un asesor de prensa quien coordina y asiste profesionalmente a la cámara en la implementación de sus decisiones comunicacionales para la relación con los diferentes actores, así como, con los medios de comunicación social de masas, facilitadores en la difusión del mensaje institucional hacia los consumidores, el sector productivo de alimentos y las autoridades del sector público.
Comunidad
Toda persona o grupo representante de la sociedad que está interesado en la resolución del conflicto.
Comunicado de prensa
Un comunicado de prensa o nota de prensa es una comunicación escrita dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico. Normalmente, se envía por correo electrónico a redactores de los periódicos, revistas, emisoras de radio, estaciones de televisión, así como a medios en línea y a blogueros. El uso de notas de prensa es común en el ámbito de las relaciones públicas (RRPP). Por lo general, el objetivo es atraer la atención de los medios de comunicación para que puedan optar para su publicación o difusión. Un comunicado de prensa puede anunciar una serie de noticias, tales como eventos programados, promociones personales, premios, nuevos productos y servicios, datos financieros, nombramientos, logros, etc.
Comunicaciones oficiales
Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado.
Conciliadores en Equidad
El artículo 116 de la Constitución Política de 1991 establece: “Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley”.
Conflicto de Intereses:
Se refiere a cualquier relación que vaya o parezca ir en contra del mejor interés de la organización. Un conflicto de intereses puede menoscabar la capacidad de una persona para desempeñar sus obligaciones y responsabilidad de manera objetiva.
Consulta de Documentos
Derechos de los usuarios de la entidad productora de documentos y de los ciudadanos en general a consultar la información contenida en los documentos de archivo y a obtener copia de los mismos.
Convenio Inter-administrativo
Es el documento mediante el cual la Entidad legaliza la entrega de los Bienes a los usuarios finales.
Coordinación Gestores de Convivencia
Equipo compuesto por servidores públicos vinculados a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia - SDSCJ, encargados de hacer seguimiento a los Gestores de Convivencia y de apoyar la organización del equipo con el fin de desarrollar oportunamente las actividades programadas en el marco de los fenómenos sociales objeto de intervención por parte del equipo. Así mismo, orientar y coordinar en el terreno el acompañamiento a movilizaciones sociales, disturbios, eventos masivos de alta complejidad y operativos del alto impacto que se realicen en el Distrito Capital, propiciando la autorregulación, la corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos.
Control
Cualquier medida que tome la dirección y otras partes para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos y metas.
Coyuntura Ciudad
Combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado en una ciudad.
Creación de Contenidos
Proceso mediante el cual se crean contenidos para atraer la atención de la gente y compartirlos con otros seguidores de manera inmediata, a través de las redes sociales. Además permite que la gente interactúe con los servicios y la entidad, creando una relación personalizada, pues ahora se pueden escuchar lo que la gente opina y ver vídeos de interés sobre el tema e incluso tener conversaciones, fortaleciendo la relación.
Criterios de Auditoría
Comprende la norma con la cual el auditor mide la condición. Es también la meta que la entidad está tratando de alcanzar o representa la unidad de medida que permite la evaluación de la condición actual. Igualmente, se denomina criterio a la norma transgredida de carácter legal-operativo o de control que regula el accionar de la entidad examinada.
Cubrir el evento
Asistencia de periodista (s), fotógrafo y/o realizador para elaborar nota periodística del evento.