Descripcion:
Si usted es una persona que trabaja por el bienestar de sus comunidades, tiene vocación de liderazgo y le gusta ayudar a sus vecinos a resolver de forma pacífica y dialogada sus conflictos cotidianos, es un candidato ideal para convertirse en uno de los 155 Jueces de Paz y 22 de Reconsideración que el próximo 27 de noviembre serán elegidos por voto popular.
Ingrese a los siguientes enlaces para conocer la información completa:
https://scj.gov.co/es/noticias/este-31-agosto-se-abren-inscripciones-las-elecciones-jueces-paz-y-reconsideración
https://scj.gov.co/es/justicia/jueces-paz#overlay-context=user
Requisitos:
Según la sentencia C-536 de 1995 de la Corte Constitucional “el juez de paz es el ciudadano que propende colaborar con el funcionamiento de la administración de justicia, a través de la resolución en equidad de los conflictos individuales y comunitarios para así lograr una paz social”. Es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser mayor de edad.
-Ser ciudadano en ejercicio.
-Estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
-Residir en la comunidad respectiva, por lo menos un año antes de la elección, lo cual acreditará con la certificación expedida por la alcaldía local, la Junta de Acción Comunal o de Propiedad Horizontal.
-Tanto los jueces de paz como los jueces de reconsideración serán elegidos para un período de cinco años y serán reelegibles en forma indefinida.
-No encontrarse incurso en el régimen de inhabilidades de que trata el artículo 15 de la Ley 497 de 1999.
-Algunos de los impedimentos para ser jueces de paz son tener afecciones físicas o mentales, haber sido condenado a pena privativa de la libertad o estar bajo medida de aseguramiento, entre otros.
También existen calidades personales que resultan deseables para que los jueces de paz ejerzan satisfactoriamente su labor, tales como:
-Debe estar alejado del proselitismo político.
-Debe conocer la historia, usos y costumbres comunitarias de la localidad barrio o zona para la cual es elegido.
-Debe tener capacidad de entender, y a su vez, de ayudar a las personas de la comunidad a resolver sus problemas.
-Debe transmitir empatía y credibilidad en las personas de la comunidad.
-Ser un líder comunitario y de confianza, reconocido por sus vecinos.
-Ser honesto, transparente e imparcial.