logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Programas

Entornos de Confianza

las autoridades para trabajar articuladamente y bajo la corresponsabilidad por la seguridad y la convivencia de los barrios y las localidades de Bogotá. El programa busca la participación de las personas en estrecha colaboración con las autoridades, con el fin de mejorar la percepción de seguridad y convivencia en los barrios a través de jornadas de apropiación del espacio público, jornadas de embellecimiento, actividades culturales, deportivas, artísticas, de capacitación, entre otras.

Redes Cuidadanas

Es una forma de organización que tiene por intensión promover el vínculo comunitario y la construcción de tejido social en términos de seguridad y convivencia bajo el trabajo comunitario e institucional, a partir de acciones previas de convocatoria y contextualización, firma de pacto de corresponsabilidad, análisis situacional, planeación y actividades de prevención y cultura ciudadana, que realizan los promotores (as) comunitarios (as), a fin de organizar actores sociales, comunitarios, institucionales, bajo el enfoque de las políticas del cuidado. Para la creación o fortalecimiento de las redes cuidadanas, demanda la siguiente ruta de participación ciudadana:

  • Pacto de Corresponsabilidad: se realiza entre comunidad y el equipo institucional, como pacto de voluntades para trabajar en conjunto en el territorio.

  • Análisis situacional: se realiza para conocer y priorizar las problemáticas asociadas a convivencia, delitos y conflictos que se presentan en los territorios. De aquí se define plan de trabajo. 

  • Actividades de prevención y cultura ciudadana: corresponde a las acciones planificadas y desarrolladas entre la comunidad y el equipo institucional.

Sello Cuidadano

Es una iniciativa dirigida asesorar a los propietarios (as) o administradores (as) de establecimientos públicos de diversas actividades económicas, sobre las condiciones de seguridad técnica, así como la valoración en términos de participación comunitaria e interacciones con actores institucionales a partir de la aplicación de una Lista de Chequeo, a fin de incidir sobre los factores riesgo culturales y estructurales de las violencias, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.

Frente de Seguridad Local

Es un programa entendido como organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional donde sus asociados deciden organizarse para fomentar una cultura de participación ciudadana entre comunidad y Policía con el fin de minimizar el riesgo de ocurrencias de violencias, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia. Este programa liderado por la dependencia de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bogotá hace parte de la oferta en materia de participación ciudadana con que cuenta la institución y se encuentra en estrecho vínculo con la SDSCJ porque es apoyada a través del rol que desempeñan los Promotores (as) Comunitarios (as) para su convocatoria, reunión y acciones conjuntas, en donde se involucra también a las comunidades.

Frentes Locales de Seguridad

Reunión con ciudadanía en propiedad horizontal

En el marco de la conformación o fortalecimiento de las redes cuidadanas y de acuerdo a la articulación con la estrategia de Propiedad Horizontal (PH) de la Subsecretaría, se adelantan acciones de prevención y cultura ciudadana, a fin de establecer escenarios de encuentro con las comunidades para afianzar mecanismos de convivencia ciudadana.

Reuniones con ciudadanía en propiedad horizontal

Actividades comunitarias con CAI

En el marco del cuidado, protección y trabajo en conjunto con las comunidades de FSL o redes cuidadanas cercanas a los CAI´s, se desarrollan actividades comunitarias que fortalecen los vínculos entre el servicio de policía y las comunidades residentes, a propósito de las movilizaciones sociales.

Actividades comunitarias con CAI

Acceso a la estrategia

La posibilidad de acceder a la estrategia Fortalecimiento a Grupos Ciudadanos Comprometidos con la Seguridad y Convivencia, es a través del equipo territorial, es decir en cada localidad, constituido por Dinamizador (a), Promotor (a) Comunitario (a), Gestor (a) de Convivencia (a), Integrante del Grupo Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana; para el caso de las iniciativas en mención, el liderazgo e implementación esta en cabeza de los promotores (as) comunitarios (as), quienes están formados como Técnicos Profesionales en Seguridad. En la actualidad el equipo está constituido por 40 policiales en uso de buen retiro, ubicados por duplas en las localidades.

Ir hacia arriba