logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

El primer trimestre de este año, el único comparable de 2020 con 2021, logró mostrar resultados en seguridad sin el efecto pandemia: el homicidio en Bogotá disminuyó 16%

Comunicado de prensa.
Comunicado de prensa.
Share
comunicado de prensa
04/05/2021

Comunicado de prensa.

  • El cruce comparativo en el acumulado de los tres primeros meses del año en 2021 vs 2020 es completamente comparable en la medida que el simulacro vital por la pandemia de COVID19 inició en la última semana se marzo del año pasado.
  • La Secretaría de Seguridad ha realizado un monitoreo del comportamiento delictivo en comparación doble con 2019 y 2020 en aras de encontrar un mecanismo transparente de medición de cifras a pesar del efecto de las medidas de aislamiento en el país.
  • Comparado con el 2020, el homicidio se redujo en el primer trimestre del año un 16 %; para marzo esta reducción fue del 24 %. 
  • Los delitos contra el patrimonio tuvieron una reducción importante, por ejemplo, el hurto a comercio bajó en un 50 %.
  • Los delitos sexuales, que para el primer trimestre de 2020 aumentaron levemente, presentaron una baja del 29 % entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2021.
     

Bogotá, 04 de abril del 2021. Luego de realizar un mesa de expertos en cifras, datos y estadísticas para encontrar la mejor manera de medir los resultados en seguridad en 2021, teniendo en cuenta que las medidas de aislamiento por COVID19 a partir del 19 de marzo de 2020 tuvieron incidencia en el comportamiento de los delitos, la Secretaría de Seguridad realizó el balance del primer trimestre del presente año, comparándolo con el mismo periodo del año anterior, teniendo en cuenta que las medidas de simulacro vital y de cuarentena comenzaron desde la última semana del mes de marzo del año pasado y esto afecta especialmente la comparación del mes de marzo. 

El resultado del análisis con los datos oficiales de Policía y Fiscalía, arrojó que en los primeros tres meses de este año se redujeron en la ciudad 10 de los 12 delitos de alto impacto a los que se les hace seguimiento. Entre las más significativas disminuciones está el homicidio que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 cayó en un 16 %, al pasar de 265 casos a 222, al compararlo con el mismo periodo de 2020, 43 casos menos. 

Los demás delitos contra la vida y la integridad también tuvieron una reducción importante durante el primer trimestre de 2021. La violencia intrafamiliar cayó en un 30 %, pasando de 9.852 casos a 6.848, una diferencia de 3.004 hechos menos. Igual ocurrió con los delitos sexuales que disminuyeron en un 29 %, al pasar de 1.451 a 1.033. Las lesiones personales tuvieron una leve reducción del 0,2 %, pasaron de 4.772 a 4.762 registros. 

Estos datos son relevantes en la medida que la más reciente encuesta de convivencia y seguridad ciudadana (ECSC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, reveló que la ciudad registra la tasa más alta de denuncia, con un 35 %, es decir cada vez más los ciudadanos están denunciando los hechos delictivos. Igual la encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá que reporto que la denuncia ciudadana había pasado del 44% en 2019 a 48% en 2020.

Varios delitos contra el patrimonio también cayeron. Se resalta el hurto a comercios que se redujo en un 50%, al pasar de 3.953 a 1.985 casos. Por su parte, el hurto a residencias en los primeros tres meses de 2020 pasó de 2.225 a 1.764 en el mismo tiempo de 2021, lo que representa una reducción del 21 %. 

El hurto a personas también disminuyó entre enero y marzo de 2021. En el mismo periodo de 2020 se registraron 26.307 hechos, mientras que para este año la cifra fue de 21.418, lo que significa un 19 % menos. Similar reducción presentó el hurto a celulares que cayó en un 11 %, pasando de 14.547 casos a 12.992.

Por su parte, el hurto a entidades bancarias disminuyó en un 42 %, pasó de 12 a 7 casos en los tres primeros meses de 2021, al compararse con el mismo periodo de 2020. De la misma manera ocurrió con el hurto a automotores, que se redujo en un 16 % al pasar de 875 hechos a 732.  Hay que llamar la atención sobre los dos delitos que aumentaron, el hurto a motocicletas, que pasó de 906 a 994 casos, lo que representa un 10% más, y el hurto a bicicletas que creció en un 18%, al pasar de 2.086 casos a 2.461.
 

Cuadro comparativo delitos de alto impacto acumulado 2020 - 2021

Comparativo mes de marzo 2019, 2020 y 2021

Dado que los distintos meses del año en materia de violencia y delincuencia tienen particularidades que hace que solo sean comparables con el mismo mes del año anterior, la comparación del mes de marzo de 2021 se hace como tradicionalmente se ha hecho, reconociendo, como lo ha hecho la administración, que la cuarentena y los distintos aislamientos selectivos contribuyeron en la reducción de la mayoría de los delitos de mayor impacto, especialmente durante los últimos 10 días del mes de marzo y que en esta medida, aislar dichos efectos para el 2020 no es posible por el peso de dichos días sobre el comportamiento del mes. 

Y, teniendo en cuenta que el mes de marzo del presente año, cumple con la mayoría de condiciones de normalidad, al no tener fuertes medidas de aislamiento, exceptuando el comercio de rumba y el sector educación que no han comenzado a funcionar como tradicionalmente lo han hecho, desde la Secretaría de Seguridad se comparó este mes con el mismo mes del año anterior y para evaluar de forma más detallada se hizo el mismo ejercicio con marzo del 2019.

Al comparar marzo de 2021 con el mismo mes de 2019 que tiene condiciones más similares que las de 2020, se obtiene que solo el hurto a bancos aumentó como se puede ver en el siguiente cuadro: 
DELITOS DE ALTO IMPACTO COMPARATIVO MARZO 2019, 2020 Y 2021

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, junto con la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, siguen adelantando labores de inteligencia e investigación criminal para capturar y desarticular bandas criminales.

En este primer trimestre de 2021 se han desarticulado 14 bandas delincuenciales y 100 más están en proceso investigativo, estos logros se dan luego del trabajo articulado entre las autoridades. Además, se suma la incautación de 383 armas de fuego y 64.787 blancas en diferentes operativos.
 

Ir hacia arriba