logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Más de 9.400 mujeres han sido atendidas en la Ruta Integral de Atención a Víctimas de violencias en Bogotá

Comunicado de prensa.
Comunicado de prensa.
Share
comunicado de prensa
03/08/2023

Comunicado de prensa. 

  • Casos como el de Camila*, quien normalizó los gritos, las descalificaciones, los celos obsesivos y otros hechos de violencia se han atendido en las Casas de Justicia a través de la Ruta de Atención Integral a las mujeres.

  • Ella, con el apoyo del Distrito, logró emprender un proceso legal para separarse de su agresor y rehacer su vida. “Fue la mejor decisión. Debemos perder el miedo y denunciar a tiempo. Solo así podemos prevenir mayores riesgos”, afirma Camila.

  • En el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, hace un llamado a las mujeres a identificar comportamientos violentos como insultos, descalificaciones, gritos, control del dinero o del celular, entre otros que deben ser denunciados. 

  • Bogotá cuenta con Rutas de Atención Integral a las Mujeres víctimas de violencias en siete Casas de Justicia. Allí reciben toda la orientación y apoyo jurídico y psicológico necesario, sin ningún costo. Además, pueden llamar a línea 123 o la línea Púrpura 018000112137 a cualquier hora del día.

  • Como parte de la estrategia integral para la seguridad y el acceso a la justicia de las mujeres, el Distrito este año puso en marcha el Comando Púrpura, que ha permitido la captura de 333 personas por delitos sexuales y violencia intrafamiliar. 

Bogotá D.C., 08 de marzo de 2023. Para Camila*, lo que comenzó como una relación de pareja aparentemente normal, con algunas conductas naturalizadas como celos o gritos, se transformó en violencia psicológica y emocional. 

Fueron muchos años que soportó esta situación, pues pensaba que era normal que en las relaciones existieran esos problemas, y que el amor por su familia lo valía todo. Llegó un momento en que no pudo más, e incluso se sintió culpable de lo que estaba pasando, hasta que se animó a buscar ayuda.

Se acercó a una de las 16 Casas de Justicia que existen en la ciudad donde fue atendida a través de la Ruta de Atención Integral a las Mujeres víctimas de violencias. Las profesionales escucharon su caso y le brindaron todo el apoyo psicosocial y jurídico, durante y después de todo el proceso de denuncia contra su expareja.

“Fue la mejor decisión que pude haber tomado. Si lo hubiera hecho antes me hubiera evitado tanto sufrimiento, no solo para mi si no para mi familia. Invito a todas las mujeres a denunciar. Las personas que me han atendido en la Casa de Justicia me han hecho sentir la importancia que tengo para ellas. Desde que pise esa Casa hasta este momento siempre he tenido todo el apoyo que jamás imaginé”, afirma Camila.

El proceso sigue, las pruebas están y desde la Ruta de Atención a las Mujeres la seguirán acompañando las entidades del orden distrital y nacional hasta que lo requiera; pues como ella ya son más de 9.400 mujeres que han sido escuchadas y atendidas de manera integral y sin ningún costo a través de esta Ruta creada por la administración de Claudia López en abril de 2021.

“Bogotá se la juega por las mujeres. Ellas cuentan con varios mecanismos para acudir en estos casos. Cualquier hecho de violencia; física, psicológica, económica o sexual, debe ser denunciado. Les brindaremos todo el apoyo y acompañamiento permanente que necesiten”, explicó Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Un equipo integral de atención conformado por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras están disponibles para brindarles orientación sobre sus derechos y los mecanismos o rutas para hacerlos efectivos.  Todas las mujeres que requieran este apoyo debe llamar a la línea 123 ó la línea Púrpura 018000112137, o acudir a las Casas de Justicia. 

Además, como parte de la estrategia integral para su protección y cuidado, cuentan con el Comando Púrpura, uno de los siete implementados por la administración Distrital y la Policía Metropolitana para disminuir los principales delitos de alto impacto en la ciudad. Este Comando, liderado mayoritariamente por mujeres, ha capturado 333 personas por delitos sexuales y violencia intrafamiliar.

La Administración Distrital continuará trabajando por garantizar que las mujeres de Bogotá tengan una vida libre de violencia, puedan acudir a una justicia efectiva cada vez que lo necesiten y continúen denunciando cualquier delito del que sean víctimas. 

*Nombre cambiado por protección.

Ir hacia arriba