logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Más de 5.800 ciudadanos hacen parte de las Redes de Cuidado, una importante estrategia que aporta a la prevención de delitos en Bogotá

Comunicado de prensa.
Comunicado de prensa.
Share
comunicado de prensa
12/12/2022

Comunicado de prensa.

  • Varias situaciones como riñas, hurto, mal uso del espacio público entre otras que afectan la seguridad y convivencia en Bogotá se han prevenido y atendido de manera oportuna, gracias al trabajo de corresponsabilidad de las 887 Redes de Cuidado que hoy existen en la ciudad con la Policía y la Secretaría Distrital de Seguridad.

  • La labor de los grupos de ciudadanos organizados en torno a las Redes de Cuidado quienes están pendientes de que su sector este limpio, haya buena comunicación entre vecinos y de avisar de un posible hecho que atente contra la seguridad y la convivencia, ha contribuido a prevenir delitos y a mejorar la confianza ciudadana con las autoridades.

  • Por primera vez una administración distrital invirtió recursos por más de 5,000 millones de pesos para dotar de soluciones tecnológicas a estas Redes (cámaras de videovigilancia, botones de activación de cámaras conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) y de alarmas locales disuasivas y equipo de almacenamiento, sincronización y transmisión de datos) y así lograr una respuesta efectiva a la hora de prevenir delitos, mitigar violencias y conflictos de convivencia.

  • Cualquier ciudadano que quiera conformar una Red (mínimo con cinco integrantes) o hacer parte de una existente, puede escribir al correo: redesdelcuidado@scj.gov.co o llamar a la línea 601 377 95 95 Ext. 1212.

Bogotá, D.C., noviembre 12 de 2022. Ya son más de 5.800 ciudadanos los que han  decidido hacer parte de una Red de Cuidado en Bogotá y contribuir a la prevención y reacción oportuna por parte de las autoridades ante situaciones como riñas, hurtos, mal uso del espacio público entre otras que afectan la seguridad y convivencia en sus sectores.

Bogotá cuenta actualmente con 887 Redes de Cuidado, grupos de ciudadanos organizados (de vecinos, mujeres, comunidad LGTBI y de asociaciones como ASOBARES y ASOBANCARIA, entre otros) que en una labor de corresponsabilidad se articularon con la Policía y la Secretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia para ayudar a prevenir delitos o comportamientos que impidan la tranquilidad en sus barrios y actuar de manera conjunta a la hora que se requiera.

“Una comunidad participativa y organizada y con cultura ciudadana trabajando de manera conjunta con las autoridades siempre será la mejor herramienta en materia de seguridad. Esta estrategia integral la venimos implementando desde el 2021 con la que identificamos factores de riesgo, los prevenimos y atacamos para proteger a sus comunidades” indicó Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá.

Los integrantes de las Redes de Cuidado reciben formación, asesoría y acompañamiento para construir entornos de confianza. Con ellos se planean estrategias conjuntas de prevención, cultura ciudadana, seguridad y convivencia y se realizan controles periódicos de resultados para el análisis de la situación de cada Red para tomar las medidas necesarias.

Por primera vez una administración distrital invirtió recursos en soluciones tecnológicas para fortalecer las capacidades de comunicación de estos grupos ciudadanos y las autoridades; pues permiten una respuesta más efectiva y oportuna a situaciones de emergencia y de seguridad, en coordinación con las agencias del Centro de Comando, Control y Comunicaciones de Bogotá (C4) y la Policía.

Estas herramientas tecnológicas (kits) cuya inversión supera los 5.000 millones de pesos se vienen instalando con prioridad en sectores donde se ha identificado alta conflictividad y/o mayor prevalencia de delitos e incidentes en atención a la ubicación de las Redes de Cuidado. Cada uno contiene: cámaras de videovigilancia, botones de activación de cámaras para la visualización de imágenes desde el Centro de Monitoreo correspondiente y el C4, botones de activación de alarma local disuasiva y equipo de almacenamiento, sincronización y transmisión de datos.

“En mi barrio, Valle de Cafam, en Usme, contamos con cámaras de seguridad que cubren todo el sector y desde el C4 se pueden visualizar varias de estas. También tenemos sirenas y bocinas repartidas en diferentes lugares del perímetro que son accionadas por medio de los celulares de los integrantes mediante una aplicación móvil. Ha sido un importante medio sobre todo de disuasión y así entre todos cuidamos nuestro sector.” indicó Jorge Eliécer Gaitán, miembro de la Red de Cuidado del Barrio Valle de Cafam en Usme.

Cuando un integrante de la red presencia una emergencia o incidente de seguridad oprime el botón de alarma y de inmediato genera la alerta del suceso en el C4, proyectando el video en vivo a las pantallas. Acto seguido, se alerta e informa al cuadrante, para apoyar la operatividad y las labores de vigilancia de la Policía, brindando mayor cobertura y oportunidad de reacción.

En el marco de esta estrategia, la Secretaría de Seguridad también ha otorgado 727 Sellos CUIDAdanos a establecimientos de diversas actividades económicas quienes han cumplido con todos los requisitos legales y en materia de seguridad que trabajan con las autoridades para atender algún hecho que se presente.

Cualquier ciudadano que quiera conformar una Red (mínimo con cinco integrantes) o hacer parte de una existente puede escribir al correo: redesdelcuidado@scj.gov.co o llamar a la línea 601 377 95 95 Ext. 1212.

Ir hacia arriba