En unos años, Leonardo sueña con trabajar en un centro de reclusión para poder transmitir sus conocimientos.
Parte de la experiencia que Leonardo Ramírez tiene como docente de matemáticas, ha sido dar clases en uno de los programas del Centro Especial de Reclusión – CER, en donde se encuentra privado de la libertad desde hace un año. Programas como estos, lo han ayudado a él y a más de 60 personas a invertir de manera adecuada su tiempo libre, mientras recuperan su libertad.
“Nos ingeniamos un proyecto educativo para aquellas personas que no sabían leer, ni escribir y mucho menos resolver operaciones básicas en matemáticas. Para mí es muy gratificante tener alumnos de diferentes edades y sobre todo personas mayores de 60 años. Muchos de ellos son carpinteros, pero no sabían qué es un área. Hoy en día aplican lo aprendido en clase para sus productos”. dice Leonardo.
La iniciativa de dictarles clases a sus compañeros se dio, cuando él sintió, que la sociedad les había fallado en el aspecto educativo. “Siempre estudié para ser un buen profesor y un buen matemático, ahí fue cuando dije: vamos a ayudar a la sociedad de cierta forma”.
Estos espacios se dan gracias a los diferentes programas que ofrece el CER a las personas privadas de libertad, que desean participar en actividades lúdicas y recreativas. En este lugar, pueden recibir clases de inglés, aprender a leer, escribir y conocer el mundo de la aritmética a través del profe Leonardo, como le dicen sus compañeros.
“El respeto de los Derechos Humanos en este centro se ve reflejado a través del trato cordial de los guardianes, las condiciones óptimas del lugar, el acceso a un teléfono, a una buena comida y un buen baño”, afirma el profesor Ramírez.
Su deseo más grande es que se defina su situación judicial, para demostrar su inocencia y poder terminar la maestría que inició en investigación social interdisciplinaria. En unos años, Leonardo sueña con trabajar en un centro de reclusión para poder transmitir sus conocimientos.
“Acá he aprendido a sentir más empatía, a sentir y pensar a través del otro. A Ejercer un servicio a la sociedad como debe ser”, concluyó el ‘profe’.