logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

La población LGBTI del Distrito cuenta con la defensa de sus derechos y el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia

Share
comunicado de prensa
12/16/2022

Comunicado de prensa

  • Durante el primer año de implementación de la estrategia Vigía LGTBI, se ha logrado aumentar la confianza de esta población en la institucionalidad y se han atendido a más de 1.500 personas de esta población.

  • Con actividades como la promoción a la denuncia y el cambio de los imaginarios negativos de la población en general acerca de los sectores sociales LGBTI, se busca aportar a la eliminación de violencias contra estas personas en Bogotá tenido como base la articulación de procesos entre la comunidad y las instituciones.

  • Cualquier persona LGBTI que quiera participar de esta estrategia puede escribir al correo electrónico: vigialgbti@scj.gov.co y recibir toda la información que requiera.

Bogotá D.C., diciembre 16 de 2022. Desde la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia tenemos, dentro de nuestras estrategias, una priorizada para las personas de los sectores sociales LGBTI, se trata del Vigía LGBTI, con la que realizamos ejercicios encaminados a la eliminación de violencias en Bogotá mediante la articulación de procesos entre la comunidad e instituciones, para contribuir a la promoción de la garantía de sus derechos.

Además, esta iniciativa le aporta a la seguridad y a la convivencia en Bogotá mediante acciones que concientizan a la ciudadanía sobre los diferentes estereotipos negativos asociados a estos sectores sociales, de tal manera que se puedan erradicar.

Durante su primer año de implementación se ha aumentado la confianza de las personas LGBTI en la institucionalidad gracias a la ejecución de acciones de reconciliación, donde se reconocen las problemáticas a las que están expuestas y así construir soluciones de manera conjunta, garantizando el goce efectivo de sus derechos y mayor acceso a la justicia.

Por ejemplo, cuando a alguien de los sectores LGBTI le han sido vulnerados sus derechos, se enruta a la víctima al momento de instaurar una denuncia y se le realiza seguimiento, teniendo en cuenta el número de noticia criminal y se logra una articulación con la mesa de casos urgentes con otras entidades como la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación.

Por este motivo cualquier persona LGBTI que quiera participar de esta estrategia puede escribir al correo electrónico: vigialgbti@scj.gov.co y desde allí recibir el apoyo y acompañamiento tanto a la denuncia como a la atención psicosocial, el cual lo hacemos en articulación con la Secretaría Distrital de Integración Social o la Secretaría Distrital de Salud.

“Desde aquí recepcionamos y centralizamos todas las solicitudes, quejas, denuncias que tienen los sectores sociales LGBTI en el Distrito. Hemos tenido casos de denuncias que exitosamente les hemos podido hacer tanto el acompañamiento como la activación de las rutas con las diferentes entidades”, destacó Shannon Lucía Delgadillo, coordinadora de la estrategia.

Desde la estrategia hemos atendido a más de 1.500 personas con sensibilización frente a las rutas de atención como los son: las Casas LGBTI, donde se realiza un abordaje psicosocial y se activan diferentes programas de la Secretaría Distrital de Integración Social como los son: bonos, transferencias monetarias condicionadas, mercados, emergencia social, el cambio del nombre y el sexo en el documento de identidad, llamado ‘chuchú’, otra ayuda es el acompañamiento jurídico que se hace desde la Unidad contra la Discriminación.

También existe la Casa refugio LGBTI para personas que han sido maltratadas a razón de su identidad de género u orientación sexual, es un albergue transitorio y está a cargo de la Secretaría de Gobierno. 

A esto se suma la atención integral de apoyo psicológico y jurídico y mayor acceso efectivo a la justicia en los servicios que prestan las Casas de Justicia de la ciudad.

Además de capacitación y sensibilización a los servidores de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres sobre la promoción de derechos y la eliminación de las violencias en contra de las personas privadas de la libertad de los sectores sociales LGBTI.

Fortalecimiento de las redes comunitarias y familiares de cuidado y prevención de violencias contra personas de las colectividades LGBTI en los ámbitos público y privado y ejercidas por agentes estatales, sociales, familiares, civiles. 

Procesos de formación a miembros de la fuerza pública y funcionarios y servidores de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá en derechos humanos, Política Pública LGBTI, comunicación asertiva, enfoque de diversidad sexual y de género.

Hoy se está diseñando un Sistema de Información donde se identifiquen delitos y violencias contra personas de los sectores sociales LGBTI, a partir de fuentes de información oficiales y no oficiales, que permitan la toma de decisiones en materia de seguridad y convivencia.

Se hace un estudio sobre casos de delitos y violencias contra personas de los sectores sociales LGBTI, a partir del sistema de información, para la generación de estrategias y tomas de decisiones en materia de seguridad, convivencia y justicia. 

Se articulan acciones con diferentes entidades del Distrito para incentivar la denuncia frente a la vulneración de sus derechos.

En el marco del derecho a la movilización pacífica de los sectores sociales LGBTI, la estrategia Vigía LGBTI acompaña y garantiza que esté derecho no se vulnere.

“Les hacemos una invitación a todas las personas trans y no binarias, a esas personas disidentes del género que tal vez de pronto no se sienten cómodos o cómodes en algunos espacios, que acá, con los Vigías LGBTI pueden ser y pueden estar”, manifiesta Gabriela Espinosa, lideresa memoria trans.

Ir hacia arriba