Comunicado de prensa
Se encontraron 29 gramos de droga en los contadores de servicios públicos, 5 armas blancas, 4 automotores que tenían el sistema de identificación adulterado y 2 celulares incautados con reporte de robo.
Se recuperó la movilidad en el espacio público en cercanías a las puertas 7, 8 y 9 de la Central de Abastos del occidente de Bogotá.
En esta jornada el Comando Púrpura sensibilizó a 63 mujeres en vías públicas, establecimientos y pagadiarios.
El Comando Corabastos, en el primer bimestre de este año, realizó 155 capturas en flagrancia, incautó 8.217 gramos de estupefacientes y recuperó 17 celulares, siete motos, un automotor y tres bicicletas.
Bogotá D.C. 18 de marzo de 2023. En el marco de la estrategia de seguridad de la administración distrital, el Comando Corabastos, el Comando Púrpura, la Secretaría de Seguridad y de Salud y la Policía Metropolitana de Bogotá realizaron una intervención en la UPZ 80 de la localidad de Kennedy. En el operativo se adelantaron intervenciones en puntos priorizados como lo son los alrededores de las puertas 7, 8 y 9 de la Central de Abastos del occidente de Bogotá, con el objetivo de seguir enfrentando la criminalidad y los delitos de alto impacto.
En esta intervención integral se hallaron 29 gramos de droga (marihuana y bazuco) que estaba escondida en contadores de servicios públicos, cinco armas blancas, cuatro automotores que tenían el sistema de identificación adulterado, otros con orden de embargo vigente, dos celulares que tenían reporte de hurto y varias cédulas de ciudadanía que eran comercializadas.
Por su parte, el Comando Púrpura sensibilizó a 63 mujeres que han sido víctimas de explotación sexual, violencia de género y que viven en pagadiarios. Asimismo, se hizo la suspensión de la actividad económica de dos establecimientos por incumplimiento en la documentación para su funcionamiento y el cierre de un tercer local comercial por cuestiones de salubridad.
"Estamos con la comunidad sensibilizándolos, informándolos de las líneas de atención como la Línea de emergencia 123, nuestra línea del Gaula para contrarrestar el delito de extorsión, la 165 y la línea purpura que es la 155 para poder contener los delitos que se vienen generando en el sector", señaló la Directora de Seguridad de la Secretaría Distrital de Seguridad, Hasbleidy Bohórquez, quien además ratificó que los monitoreos e intervenciones en la zona son permanentes.
El objetivo de estas intervenciones integrales es hacerle frente al trabajo infantil, el microtráfico, la extorsión y la invasión del espacio en barrios como María Paz y Patio Bonito. Gracias a estos operativos integrales se ha podido desarticular bandas de crimen organizado como 'Los Camilos', 'Los Satanás' y del 'Tren de Aragua', quienes utilizaban el sector para cometer delitos y realizar actividades ilegales.