Con estas acciones la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) ha logrado tener una reacción más rápida y en tiempo real frente a este delito.
El Decreto 294 de 2021 crea las Rutas Seguras para Ciclistas, que contempla corredores viales con el acompañamiento de la Policía Nacional para fortalecer las medidas de seguridad para los y las ciclistas.
¿Cuál es el objetivo de la estrategia de Rutas Seguras?
Su principal objetivo es promover el uso de la bicicleta, prevenir el hurto y fortalecer la seguridad vial en los corredores priorizados.
¿En dónde funcionarán las Rutas Seguras para ciclistas?
Las Rutas Seguras para ciclistas funcionarán en los corredores viales definidos por la Administración Distrital, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad personal y vial de ciclistas que se desplazan por dichos corredores.
Los corredores y horarios serán definidos por la Administración Distrital a través de la Mesa Técnica de Monitoreo y Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para los Ciclistas de Bogotá, la bici nos mueve con seguridad.
¿Actualmente hay Rutas Seguras?
La Administración Distrital junto con la MEBOG ya venía trabajando en esta estrategia y actualmente existen seis Rutas Seguras:
Lunes a domingo de 5:00am a 3:00pm.
Autonorte. De la calle 127 al Peaje Andes.
Calle 80. De la Carrera 68 al Puente de Guadua.
Calle 13. De la Ave C Cali al Peaje Río Bogotá.
Avenida Boyacá. Del Parque Tunal al Parque Cantarrana.
El Verjón. Desde Universidad de America al Km 11 (jueves, sábado y domingo).
Vía Patios. Desde la 7ma con 85 al Peaje Patios.
• Por otro lado, la SDSCJ y la Policía Metropolitana de Bogotá -MEBOG por medio del Grupo de Ciclorrutas tiene presencia sobre 14 tramos con más de 494 uniformados profesionales y bachilleres auxiliares, para realizar actividades de control.
¿Habrá presencia de la Policía en las Rutas Seguras?
Sí. La Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) hará presencia en los corredores, en los accesos viales y puntos estratégicos que comprenden las Rutas Seguras para biciusuarios, además de acompañar a caravanas ciclísticas velando por su seguridad personal y vial.
¿Quién se encargará del mantenimiento de las Rutas Seguras?
La Secretaría Distrital de Movilidad, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial (UMV), se encargarán de mejorar las condiciones de señalización, pavimentación, mantenimiento y malla vial de los corredores y/o tramos de las Rutas Seguras para ciclistas.
¿Si hay tramos muy oscuros y falta iluminación en las noches, quién se encargará de solucionarlo?
La entidad encargada de la iluminación de las Rutas Seguras será la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Dentro del ámbito de sus competencias adelantará las acciones de limpieza, poda e iluminación para mejorar las condiciones físicas de los corredores o tramos de las Rutas Seguras para ciclistas.
¿Estas rutas para ciclistas también son seguras para las mujeres?
Sí. La Secretaría Distrital de la Mujer liderará el desarrollo de acciones para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres, con énfasis en acoso sexual, en el marco de las Rutas Seguras para ciclistas, facilitando a la ciudadanía información acerca de las denuncias que se pueden instaurar en los casos de hurto, asalto y violencias que se presenten en los corredores, con particular atención a aquellas violencias que se presenten contra las mujeres.