logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Bogotá, pionera en el país en desarrollar un método de predicción de delitos

Share
secretaría de seguridad
convivencia y justicia
Jairo García
algoritmos matemáticos
predecir delitos
02/11/2019

Bogotá, D.C., febrero 11 de 2019. Por primera vez en Colombia, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD, conformado por  el Gobierno Nacional, Departamental y Universidades, decidió financiar con recursos del Sistema General de Regalías, un proyecto para predecir delitos en Bogotá a través de algoritmos matemáticos.

El proyecto consiste en desarrollar modelos de analítica predictiva, que puedan proveer información valiosa para estudios de las causas y dinámicas de los fenómenos de seguridad y convivencia. Estos estudios servirán como insumo para el desarrollo de políticas y estrategias de intervención y prevención, que ayuden en la reducción significativa y permanente de los delitos de mayor impacto para la ciudadanía, como son: homicidios, riñas con lesiones personas, y hurtos con uso de violencia.

Se trata de un proyecto científico propuesto por la oficina de Análisis de la Información de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en asocio con la Universidad Nacional y la empresa Quantil.

“Desde la Secretaría de Seguridad venimos haciendo análisis de los diferentes delitos basados en los sistemas estadísticos de la Policía y Fiscalía, para conocer cómo se comportan los delitos, pero nos hacía falta profundizar en las causas y dinámicas que nos ayuden a prevenirlos”, explicó Jairo García, Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.

El proyecto requiere una inversión de $3.800 millones de pesos, de los cuales 3.000 corresponden a recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, y los 800 millones restantes serán aportados por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Universidad Nacional y la empresa colombiana Quantil, dedicada a desarrollar proyectos de matemáticas aplicadas.

Con esta iniciativa de ciencia, tecnología e innovación, se incrementa la capacidad científica de Bogotá, logrando competir con otras investigaciones de ciencias aplicadas para la prevención de delitos que se desarrollan en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Londres.

Ir hacia arriba