La Secretaría de Seguridad viene implementando la estrategia #EnBiciNosCuidamos la cual tiene como objetivo principal la reducción de los hurtos a bicicleta en la ciudad.
La estrategia tiene tres ejes de trabajo; el primero es el fortalecimiento de las estrategias de control y disuasión de atacando la cadena de valor del delito de hurto a bicicleta; segundo es fortalecer las estrategias de prevención con la comunidad ciclista; y el tercer eje contempla el fortalecimiento de la investigación criminal y la judicialización contra bandas y redes dedicadas al hurto de bicicletas.
Frente al fortalecimiento de las estrategias de control y disuasión atacando la cadena de valor del delito de hurto a bicicleta, se viene trabajando con el comando de ciclorruta de la Policía Metropolitana de Bogotá D.C –MEBOG, con presencia de uniformados en puntos fijos y con recorredores en bicicleta con el grupo de ciclorrutas y motorizados de las localidades. Igualmente, sobre tramos de ciclorruta priorizados se realizan jornadas de sensibilización con ciclistas sobre prevención y autocuidado, liderado por los equipos territoriales de gestores y dinamizadores de la SDSCJ.
Así mismo, se diseñó y entro en vigencia el Decreto 294 de 11 de agosto de 2021, “por medio del cual se crea la estrategia Rutas Seguras para Ciclistas en la Ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones". Las Rutas Seguras para ciclistas se entienden como corredores viales o ciclovías, con trayectos, días y horarios determinados, que están priorizados para contar con acompañamiento policial e institucional para la disuasión de delitos, atención de siniestros viales, mejoramiento de las condiciones de seguridad vial, prevención y atención de situaciones de violencias contra las mujeres.
Igualmente, la MEBOG por medio del Comando de Ciclorrutas tiene presencia sobre 14 tramos con más de 450 uniformados profesionales y bachilleres auxiliares, para realizar actividades de control. Actualmente por medio del fortalecimiento de la Policía Nacional, se vincularon 180 uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte Nacional de la Policía Nacional.
Sumado a esto, la SDSCJ junto con la MEBOG y las Alcaldías Locales, desarrollan actividades de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- en sectores donde se concentra el comercio y talleres de bicicletas, para garantizar que los establecimientos tengan los documentos de operación en orden, al igual que puedan demostrar la procedencia legítima de las bicicletas y talleres que tienen a la venta. De esta manera se interviene en la cadena de hurto a bicicleta en lugares que pueden estar receptando bicicletas hurtadas.