logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

¡Distrito y Fuerza Pública intensifican presencia institucional en el Sumapaz!

Comunicado de prensa. Foto: Alcaldía Mayor.
Comunicado de prensa. Foto: Alcaldía Mayor.
Share
comunicado de prensa
05/12/2023

Más de 12.000 hombres de la Fuerza Pública custodiarán permanentemente toda la región del Sumapaz

Tras un Consejo de Seguridad en el Batallón de Alta Montaña No. 1, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, anunció que un total de 12.000 integrantes de la Fuerza Pública custodiarán de manera permanente la región de Sumapaz, conformada por Bogotá, Cundinamarca y Meta. 

“Quiero agradecerle al señor presidente de la República, que fruto de la solicitud de los dos gobernadores, el de Meta y de Cundinamarca, y yo como alcaldesa de Bogotá, le dio la instrucción al Ministerio de Defensa de organizar una operación de más de 12.000 hombres en la Región Central. Esa operación de control territorial la van a coordinar la Brigada XIII y la Brigada VII”, señaló.

Igualmente anunció, junto al general Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, una recompensa de 20 millones de pesos para dar con el paradero de Juan Antonio Agudelo Salazar, alias ‘Urias’, quien sería el responsable de dos homicidios en 2020, así como el fortalecimiento del equipo que investiga el asesinato de Carlos Julio Tautiva, el pasado 11 de abril.  

“Los que nos vamos a quedar en la región del Sumapaz, en Cundinamarca, en el Meta, en la Bogotá rural, somos las comunidades campesinas, el gobierno y la fuerza pública, no los disidentes ni los ilegales. No vamos a cometer el mismo error que cometió Colombia hace más de 50 años, de abandonar a la gente, de abandonar su territorio, y dejar que ilegales lo coparan”, reiteró en su declaración.  

Previamente, la Alcaldesa Mayor y los gobernadores Nicolás García, de Cundinamarca, y Juan Guillermo Zuluaga, del Meta, en compañía del Ejército y la Policía Nacional, llegaron hasta el Alto de la Alegría, en el límite entre Bogotá y el Meta, tras una caminata de cinco horas. Allí compartieron con la comunidad un fiambre y hablaron de la importancia de preservar la paz y la soberanía. 

“Yo no voy a echar pa’ atrás. Este territorio es de ustedes, no de nadie que venga a amedrentarlos, ni a amenazarlos, ni a extorsionarlos, ni a reclutar a su hijos para que se vayan a una guerra inútil, a matarse con los hijos de otros campesinos y de otros ciudadanos, que lo que querían era vivir en paz todos”, les dijo a los campesinos y campesinas en un emotivo mensaje.      

Vale la pena recordar que en febrero de este año la Agencia Nacional de Tierras protocolizó la constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) en Sumapaz, mediante acto administrativo. Esta ZRC, beneficia a 1.770 personas, está dividida en dos corregimientos y cuenta con una extensión de 22.806 hectáreas, de las cuales el 78% están dentro del páramo.

Ir hacia arriba