logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Programas

Unidades de Mediación y Conciliación

Métodos de Resolución de Conflictos para la Paz

Los Métodos de Resolución de Conflictos para la Paz, son herramientas que se encuentran al servicio de la ciudadanía en las UMC, para que, con la ayuda de un tercero imparcial, se construyan acuerdos entre los involucrados, que permitan resolver de forma definitiva y pacifica el conflicto o diferencia que se les presenta.
 

Unidades de mediación

Unidades de Mediación y Conciliación

¿Qué son las Unidades de Mediación y Conciliación -UMC-?

Las –UMC- son espacios de atención a la ciudadanía constituidos por equipos de personas vinculadas a la Dirección de Acceso a la Justicia que promueven e impulsan los métodos de resolución de conflictos para la paz en los ámbitos institucional, familiar, escolar y comunitario. Sus funciones están encaminadas en abordar los conflictos particulares y comunitarios, difundir y fortalecer la mediación y la conciliación, fomentar las prácticas comunitarias para el tratamiento de conflictos y promover el diálogo social, así como los acuerdos directos. 
 

Unidades de mediación y conciliación

¿Qué Hacemos?

Abordar de forma pacífica los conflictos con la intervención de un tercero imparcial y la aplicación de herramientas pedagógicas y técnicas que permitan abordar sus diferencias, para reestablecer las relaciones entre las personas y la convivencia pacífica.

Otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre dos o más personas que tienen un problema, para que conversen sobre el origen del conflicto y las consecuencias que se han derivado del mismo.

Facilitar la comunicación entre las partes y por ayudar a cada una de ellas a comprender la perspectiva, posición e intereses de la otra en relación con la controversia.

Motivar, sensibilizar y formar a la ciudadanía en métodos y herramientas para el abordaje pacífico de los conflictos, a través de metodologías y actividades pedagógicas, que contribuyan a la promoción de la convivencia pacífica y al fortalecimiento del acceso a la justicia.

Cuáles conflictos pueden ser abordados a través de la mediación
Conflictos que pueden ser atendidos a través de las UMC

Conciliación en Equidad y Derecho

Conciliación en equidad

La Conciliación en Equidad es un Método de Resolución de Conflictos por medio del cual dos o más personas abordan sus conflictos con la orientación de un tercero llamado Conciliador en Equidad, quien ayudará a construir un acuerdo que a su vez tendrá plenos efectos jurídicos.

¿Quién es un conciliador en equidad?

El conciliador(a) en equidad, es una persona con reconocimiento comunitario y un alto compromiso social, que administra justicia, motivando a que las personas involucradas en un conflicto construyan por sí mismas a través de un mutuo acuerdo la solución al mismo.

¿Cuáles conflictos pueden ser abordados a través de la conciliación en equidad?

Los temas que atienden los conciliadores son los siguientes, entre otros:

  • Conflictos de convivencia comunitaria

  • Situaciones que pueden ser resueltas a través del diálogo

  • Conflictos en el ámbito doméstico y convivencia familiar

  • Restitución de inmueble arrendado.

  • Deudas

  • Contratos como compraventa

  • Conflictos en Propiedad Horizontal 

El servicio de conciliación en equidad lo puede solicitar en las UMC que funcionan en las instalaciones de las Casas de Justicia habilitadas en el Distrito Capital. Ver información de Casas de Justicia, o mediante las líneas de WhatsApp 3023629201 y 3023629200.

Conciliación en derecho

¿CÓMO ACCEDER A LA CONCILIACIÓN EN DERECHO?

Actualmente en Bogotá D.C. existe una amplia oferta de Centros de Conciliación que ofrecen el servicio de Conciliación en Derecho, de acuerdo con el Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición (SICAAC) del Ministerio de Justica y del Derecho, en la ciudad hay Centros promovidos por Consultorios Jurídicos Universitarios, Personas Jurídicas Sin Ánimo de Lucro, y entidades públicas. Si desea conocer el listado completo de estos centros, puede encontrarlos en el enlace del SICAAC: https://www.sicaac.gov.co/Reportes/Directorios/Centros.

El servicio de Conciliación en Derecho también es prestado por parte de servidores públicos habilitados para conciliar como son los Comisarios de Familia, los Inspectores de Policía, entre otros. Esto cuando el caso, tenga que ver directamente con sus funciones, y con los casos que estén tramitando en sus respectivos despachos.

Si el servicio es prestado por parte de un Consultorio Jurídico, o por parte de una entidad pública, el servicio es gratuito. Si es prestado por parte de una Persona Jurídica Sin Ánimo de Lucro, pueden cobrar unas tarifas reguladas por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Si desea conocer más acerca de este marco tarifario, puede acceder a él, a través del vínculo https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/tarifas.aspx
 

Ir hacia arriba