Casa Libertad Bogotá es un equipo especializado de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. El equipo lo conforman diferentes psicólogos, trabajadores sociales, administradores de empresas, politólogos, sociólogos, comunicadores sociales, y criminólogos. Todo el equipo comparte un objetivo común y es poder apoyar a todos los usuarios hacia un exitoso reingreso a sociedad de los que han estado privados de la libertad.
¿Cómo es la ruta de atención en Casa Libertad Bogotá?
Casa Libertad Bogotá brinda sus servicios a los usuarios bajo cuatro (4) dimensiones: individual, familiar, productiva y comunitaria. Cada dimensión tiene objetivos y servicios particulares.
¿De qué se tratan las dimensiones?
En la dimensión individual se hacen acompañamientos psicológicos dependiendo de las necesidades de los usuarios, que incluye lidiar con el consumo de sustancias, ansiedad, duelo, y depresión, entre muchas otras. Además, se trabaja en inscribir y acompañar a los usuarios que deseen completar el bachillerato, ayudar a los que necesitan afiliarse al sistema de salud, y hacer seguimientos al apoyo jurídico brindado por aliados.
En la dimensión familiar trabajamos para fortalecer las relaciones familiares de los usuarios entendiendo que antes y después de la privación de la libertad suele haber cambios en los hogares. También estamos brindando apoyo a las familias de aquellos que continúan privados de la libertad pero que están cerca de egresar para preparase para la libertad de su familiar y poder entender y manejar mejor todas las emociones que la libertad genera.
En la dimensión productiva apoyamos a los usuarios desde dos frentes: empleabilidad formal y autoempleo o emprendimientos. En la primera buscamos que los usuarios mejoren sus hojas de vida y habilidades ocupacionales para que su perfil sea atractivo para las empresas. En el segundo, ayudamos a todos los usuarios con negocios propios a crearlos, diseñarlos, fortalecerlos y exponerlos en nuestras ferias. Todo esto buscando que los usuarios tengan las herramientas necesarias para cubrir sus necesidades dentro de la legalidad.
En la dimensión comunitaria buscamos que el programa atienda e impacte más allá de la sede de Casa Libertad. Primero, promover actividades que ocupen de manera positiva el tiempo libre de los usuarios y que fortalezcan las habilidades deportivas, artísticas y de ocio de los usuarios. Segundo, trabajar de la mano con la ciudadanía, empresas y sector público para reducir los estigmas que hay hacia la población pospenada resultando en mayores posibilidades de cambio hacia la legalidad para los usuarios.