logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Programas

Programa para la Atención y Prevención de la Agresión Sexual PASOS

El Programa para la Atención y Prevención de la Agresión Sexual PASOS, es una estrategia de atención especializada a víctimas y adolescentes vinculados al SRPA por verse inmersos en conductas abusivas de carácter sexual.

¿Qué busca?

PASOS, es una de las maneras en que la ciudad responde al incremento de los delitos sexuales en que se ven inmersos los adolescentes y jóvenes y apunta a la materialización del Plan Distrital de Desarrollo 2020 - 2024 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, en su propósito de “Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación”, lo cual supone, entre otros asuntos, “(…) reducir la aceptación cultural e institucional del machismo y las violencias contra las mujeres y garantizar el acceso efectivo a la justicia, con enfoque de género”.

¿Cómo trabaja?

PASOS recurre a dispositivos de intervención psicoeducativa, se apoya en estrategias cognitivo conductuales y se fundamenta en el enfoque del desistimiento.

A hoy, el Programa cuenta con cinco módulos de atención:

  • Psico-educación Sexual. 

  • Atención en casos de baja y mediana complejidad

  • Atención en casos de alta complejidad

  • Atención especializada a víctimas directas e indirectas

  • Atención especializada a adolescentes ofensores que han sido víctimas

Manualidades en el Programa para la Atención y Prevención de la Agresión Sexual PASOS

¿A quiénes está dirigido?

El Programa para la Atención y Prevención de la Agresión Sexual PASOS brinda atención a adolescentes y jóvenes que han entrado en contacto con el SRPA por verse inmersos en delitos de naturaleza sexual, a las víctimas directas e indirectas y a sus familias o redes del cuidado.

Lo que dicen las cifras:

  • Se cuenta con el acompañamiento técnico del Programa de Tratamiento para el Control de la Agresión Sexual CAS-R de Chile.

  • Se ha brindado atención a 426 adolescentes y jóvenes ofensores y ofensoras, 202 víctimas y más de 600 personas integrantes de las redes de apoyo, todos remitidos por autoridades judiciales y administrativas del SRPA.

  • El porcentaje de cumplimento de la meta programada es del 85%.

  • 129 casos han sido cerrados exitosamente por cumplimiento de objetivos. En total, 73 jóvenes han obtenido el cese de la acción penal (2020-2022).

  • Se ha brindado capacitación al equipo en facilitación restaurativa, experiencial y hermenéutica, relatos de vida, teatro foro y en la técnica alba emoting, método modelación y entrenamiento emocional que se centra en patrones posturales y técnicas respiratorias.

  • Se ha brindado formación al equipo en aplicación de Escalas para valoración de riesgo de reincidencia validadas para ofensores sexuales adolescentes (ERASOR, DASH 13, ERREDES y Matriz CAS-R).

  • Se tienen diseñados los Módulos 1 y 2 para la atención de casos de baja y media complejidad.

  • Se realizó el primer Seminario para la comprensión y el abordaje de las conductas sexuales abusivas denominado: "La Sexualidad Adolescente: Vivencias, Exploraciones y Transgresiones".

Contacto:

  • Iván Arturo Torres Aranguren: ivan.torres@scj.gov.co

  • Diana Carolina Arenas: diana.arenas@scj.gov.co

Ubicación:

El Programa para la Atención y Prevención de la Agresión Sexual PASOS tiene su sede en el segundo piso del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes CESPA (avenida carrera 30 # 11 – 85, Localidad de Puente Aranda.

Ir hacia arriba