Casa Libertad Bogotá es un programa distrital en el que ofrecemos acompañamiento individual, educativo, familiar, en empleabilidad, autoempleo, emprendimiento y en comunidad a las personas que fueron privadas de su libertad y que residen en la capital.
Nuestra meta es brindar a todos los usuarios del programa las herramientas necesarias para que puedan reconstruir su proyecto de vida en la legalidad al empoderarse de su proceso de reingreso a sociedad. Paralelamente, ejecutamos estrategias que buscan la reducción de estigmas hacia la población pospenada para alcanzar a generar espacios positivos en la ciudadanía y el sector empresarial hacia la población pospenada.
Contexto del Programa
En el 2015, el Ministerio de Justicia y del Derecho en asocio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC implementaron un programa piloto de atención pospenitenciaria y suscribieron el Convenio de Cooperación 543 de 2015 con el objetivo de aunar esfuerzos entre el Estado, la sociedad civil y el sector empresarial para brindar acompañamiento y orientación exclusiva a esta población en su proceso de reintegro a la vida en sociedad e ingreso al mundo laboral. En ese convenio, se contó con la participación de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar -Colsubsidio- y la Fundación Teatro Interno (ahora Fundación Acción Interna), entidades que ayudaron a impulsar iniciativas desde su misionalidad y capacidad institucional para proporcionar acompañamiento al proceso de reintegración de la población pospenada.
A partir de ese piloto inicial, el Ministerio de Justicia y del Derecho junto con el INPEC vincularon -a partir del 2019- a los entes territoriales como coordinadores del programa de atención pospenitenciaria, partiendo del hecho que en los territorios las instituciones locales conocen y operan la oferta institucional que facilita la inclusión social, cuentan con la capacidad institucional para operar localmente y tienen la información que reconoce el entendimiento de las necesidades de la población, lo cual determina las especificidades propias de la atención.
El 11 de marzo de 2019 la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia suscribió con el Ministerio de Justicia y el INPEC el Convenio Interadministrativo 171 de 2019, con el fin de implementar los “Lineamientos para la prevención de la reincidencia criminal desde un modelo de atención pospenitenciaria y posegreso” en Bogotá D.C. a través del programa Casa Libertad (los lineamientos fueron expedidos mediante Resolución 1741 de 2019, y actualizados mediante Resolución 2361 del 28 de diciembre de 2020). Este convenio tuvo vigencia hasta el mes de julio de 2020.
Posteriormente, y a efectos de continuar con las estrategias tendientes a la disminución del riesgo de reincidencia en la criminalidad y el fomento de la cultura de la legalidad en la población pospenada de la ciudad, la Secretaría suscribió un nuevo convenio con el Ministerio de Justicia y el INPEC por un periodo de 4 años (Convenio Interadministrativo 1163 de agosto de 2020).
De esta forma, en la actualidad la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, a través de la Subsecretaria de Acceso a la Justicia, viene adelantando la coordinación y desarrollo del programa Casa Libertad en Bogotá D.C., el cual tiene como finalidad trabajar con población pospenada a partir de lo establecido en 4 dimensiones que corresponden a ámbitos de la vida del individuo en las que se propone intervenir y trabajar con los usuarios para:
Disminuir factores de riesgo de reincidencia en la población pospenada,
Fortalecer factores protectores en la población pospenada,
Promover la inclusión social de la población pospenada, y
Promover la garantía de los derechos fundamentales de la persona pospenada.
Paralelamente, el programa se concentra en seis enfoques específicos que permiten una comprensión integral de los desafíos que se asocian con la atención de esta población: enfoque restaurativo, de acción sin daño, criminológico, de participación activa, sistémico, y diferencial.