logodel sitio Gov Co

  • Increase
  • Decrease
  • Normal

You are here

Sección de Datos Abiertos

¿Qué son datos Abiertos?

Son todos aquellos datos primarios (sin procesar) que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos. (GEL. (s.f.). Programa del Gobierno en Línea de la República de Colombia. Investigación Lineamientos para la implementación de Datos Abiertos en Colombia. Septiembre de 2011.)

Las principales características de los datos abiertos son:

“Con el hecho de adoptar los ocho principios de datos abiertos, los Gobiernos del mundo pueden transformarse en Gobiernos más efectivos, transparentes y relevantes para nuestras vidas. (“The 8 principles of Open Government Data”: https://public.resource.org/8_principles.html, (consultado el 12 de diciembre de 2011).) De acuerdo con lo anterior los datos del Gobierno son considerados abiertos si son publicados siguiendo los siguientes principios o características:

  1. Completos: Los datos públicos no deben estar sujetos a privacidad u otras limitaciones. Además, deben estar electrónicamente almacenados.
  2. Primarios: Los datos deben ser recolectados en la fuente de origen, con el nivel de granularidad más alto posible, no en forma agregada ni modificada.
  3. Oportunos: Los datos deben estar disponibles tan rápido como sea necesario para garantizar el valor de los mismos.
  4. Accesibles: Los datos deben estar disponibles para el rango más amplio de usuarios y para el rango más amplio de propósitos.
  5. Procesables por máquinas: Los datos deben estar estructurados razonablemente para permitir un procesamiento automático.
  6. No discriminatorios: Los datos deben estar disponibles para cualquiera persona, sin requerir un registro.
  7. No propietarios: Los datos deben estar disponibles en un formato sobre el cual ninguna entidad tiene un control exclusivo.
  8. Libres de licencias: Los datos no deben estar sujetos a ningún derecho de autor, patente, marca registrada o regulaciones de acuerdo de secreto. Se podrán permitir restricciones razonables de privacidad, seguridad o privilegios.

Licencia de datos abiertos (Attribution-ShareAlike 4.0 International)

Creative Commons

Datos Abiertos

Publicación de datos abiertos: El sujeto obligado debe publicar datos abiertos contemplando las excepciones establecidas en el titulo 3 de la ley 1712 de 2014, acogiendo los lineamientos establecidos por Min TIC que se encuentran disponibles en el portal www.datos.gov.co o el que haga sus veces.

Plataforma Distrital de Datos Abiertos

¿Qué se busca con la Plataforma Distrital de Datos Abiertos?

El Modelo para la Plataforma Distrital de Datos Abiertos propuesto para las entidades del distrito tiene unos objetivos claves para su éxito general:

  •  Primero: el apoyar la generación de progreso económico y social en la ciudad por medio del acceso y uso de la información pública por parte de ciudadanos y empresas, con el incentivo de promocionar la participación ciudadana en el desarrollo de aplicaciones, utilización en investigaciones e información de negocio.
  •  Segundo: para que sea utilizada o transformada para la generación de servicios de gobierno en las entidades del distrito que generen valor a la sociedad en general.
  •  Finalmente fomentar la transparencia de las entidades gubernamentales o por medio de los datos no sensibles expuestos al alcance del ciudadano y las empresas.

Fuente: http://datosabiertos.bogota.gov.co

NombreDescripciónTipo de recurso
Delito de Alto Impacto. Bogotá D.C.Hecho denunciado por personas que han sido víctimas de conductas humanas que violan sin justa causa un bien jurídico, clasificados en las temáticas del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo De La Policía Nacional - SIEDCO, agrupados por unidad de área en la ciudad de Bogotá.
Incidente Reportado. Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Bogotá - C4 Bogotá D.C.Sitio definido por el funcionario que atiende las llamadas de los usuarios que reportan incidentes de emergencias y seguridad al NUSE, y cuya información capturada es traslada a las agencias pertinentes que deben atender los casos, agrupados por unidad de área en la ciudad de Bogotá.Ir al Enlace
Medida Correctiva. Bogotá D.C.Acción impuesta por la autoridad de policía a toda persona que incurra en comportamientos contrarios a la convivencia o que incumplan los deberes específicos de convivencia, agrupados por unidad de área en la ciudad de Bogotá.Ir al Enlace
Incidentes Tramitados en el C4 - Numero Único de Seguridad y Emergencias NUSE. Bogotá D.C.Información Línea-123 período 1 enero 2015 - 31 agosto 2021 sobre las llamadas de la comunidad que ingresan al sistema NUSE (Línea 123), que son distribuidas y asignadas automáticamente a los diferentes operadores de recepción ubicados en la SUR (Sala Unificada de Recepción) a través del ACD (Automatic Call Distributor o Distribuidor Automático de Llamadas). El operador de recepción es quien determina si la llamada es procedente o no procedente y realiza la clasificación o tipificación de la misma. Una llamada procedente es aquella en la que se reporta una emergencia o evento de seguridad que amerite el trámite, gestión o alguna información por parte del operador. En tal sentido, la base que se ofrece en el portal de Datos Abiertos, incluye solo los registros de los incidentes tramitados.Ir al Enlace
Comando de Atención Inmediata. Bogotá D.C.Unidad policial con recursos humanos y materiales asignados a una jurisdicción, que en forma organizada con la comunidad y a través de la instrucción permanente, busca la solución de problemas de seguridad, con el objetivo de fraternizar y unir la policía con la comunidad.Ir al Enlace
Cuadrantes de Policía. Bogotá D.CEs un sector geográfico fijo, que a partir de sus características sociales, demográficas y geográficas, recibe distintos tipos de atención de servicio policial, entre los cuales se cuentan la prevención, la disuasión, control de delitos y contravenciones y la educación ciudadana en seguridad y convivencia.Ir al Enlace
Estación de Policía. Bogotá D.C.Es la unidad básica de la organización policial cuya jurisdicción corresponde a cada municipio, en el que se divide el territorio nacional, sin perjuicio que en un Municipio funcionen varias estaciones. En Bogotá las estaciones corresponden a las localidades que integran el Distrito Capital.Ir al Enlace
Comando Operativo de Seguridad Ciudadana. Bogotá D.CEs la dependencia del Subcomando de Metropolitana, Departamento de Policía o Comando Operativo Especial de Seguridad Ciudadana, encargada de direccionar, coordinar, ejecutar y controlar el servicio de Policía que desarrollan las unidades operativas de la unidad, en los ámbitos urbano, rural y de investigación criminal, mediante el desarrollo de los procesos misionales de la cadena de valor para la prevención, disuasión y control de delitos, contravenciones y demás motivos de Policía. El Comandante Operativo de cada unidad es nombrado por el señor Director General de la Policía Nacional.Ir al Enlace
Inspección de Policía. Bogotá D.C.Institución adscrita a la Secretaría de Gobierno del Distrito que cumplen una función vital en la promoción de la convivencia pacífica de la ciudad, se encargan de prevenir, conciliar, resolver los conflictos que surgen de las relaciones entre vecinos y todos aquellos que afecten la tranquilidad, seguridad, salubridad, movilidad y el espacio público de los ciudadanos y sancionar las conductas violatorias al Código de Policía de Bogotá.Ir al Enlace
Cárcel. Bogotá D.C.Centro de ejecución de medidas de custodia y vigilancia a las personas privadas de la libertad, velando por su integridad, seguridad, el respeto de sus derechos y el cumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad judicial.Ir al Enlace
Unidad de Reacción Inmediata. Bogotá D.C.Modelo de atención interinstitucional liderado por la Fiscalía General de la Nación, cuyas funciones se centran en el trámite de capturas en flagrancia, la realización de actos urgentes y la recepción de denuncias. Estas unidades facilitan el acceso ciudadano a la administración de justicia, a través de la prestación permanente del servicio y logran la efectividad de la acción judicial y dan respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad.Ir al Enlace
Centro de Traslado por Protección. Bogotá D.C.Espacio destinado para proteger la vida de los ciudadanos que puedan poner en riesgo su vida o la de terceros, perturbando la sana convivencia. En el que se prestan servicios de talleres pedagógicos, cuidado a los habitantes de la calle, servicio de cafetería, oficina de atención al ciudadano y salas exclusivas.Ir al Enlace
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá D.C.Centro de ejecución de custodia y vigilancia a personas adolescentes entre los 14 y los 18 años que han cometido un delito. Tiene como objetivo la Justicia Juvenil Restaurativa, que permita que los adolescentes que han ingresado en el Sistema no reincidan en la comisión de delitos si no que por el contrario empiecen a formular un nuevo proyecto de vida. Se trabaja en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) e igualmente se buscan estrategias de articulación interinstitucional entre todas las entidades que tienen relación con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).Ir al Enlace
Casa de Justicia. Bogotá D.C.Centros multiagenciales de información, orientación, referencia y prestación de servicios para la resolución de conflictos, donde se aplican mecanismos de justicia formal y no formal. Con ellas se pretende acercar la justicia al ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.Ir al Enlace
Centro de Convivencia. Bogotá D.C.Equipamiento y unidad funcional que se encarga de prestar apoyo a la justicia comunitaria que con el fin de mejorar la capacidad de atención de las casas de justicia, funcionan en red con las mismas dentro del territorio de una localidad determinada.Ir al Enlace
Unidad de Mediación y Conciliación. Bogotá D.C.Equipamiento cuyo propósito es promover la convivencia y el tratamiento pacífico de los conflictos, prestando los servicios a la comunidad de atención y asesoría a las personas en situación de conflicto a través de alguna de las siguientes rutas de resolución de conflictos: Mediación Comunitaria e Institucional (proceso mediante el cual se resuelven asuntos de índole familiar, interpersonal o comunitaria) o Conciliación en Equidad (proceso por medio del cual las partes suscriben acuerdos dentro de una Acta de Conciliación). Adicionalmente, se ofrece formación de Actores Voluntarios de Convivencia Ciudadana y motivación para la Convivencia.Ir al Enlace
Centro de Atención a Víctimas Delito Sexual y Violencia IntraFamiliar. Bogotá D.C.Equipamiento que proporciona un servicio oportuno y eficiente a las víctimas y personas involucradas en los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, trata de personas y violencia intrafamiliar, en un marco de respeto por la dignidad humana. Enfocan su actividad hacia el trato digno a las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas dentro de las actuaciones procesales, con el fin de evitar su doble victimización. Gestionan y participan de manera activa en acciones encaminadas a la promoción de los derechos y la prevención de su vulneración, de modo que las actividades que desarrollan invo­lucran la atención no sólo a las víctimas, sino también a miembros del grupo familiar.Ir al Enlace
Punto de Atención Comunitaria. Bogotá D.C.Espacios no institucionales, ubicados en los barrios de las localidades, donde los actores voluntarios de convivencia atienden a personas que se encuentran en conflicto y de acuerdo con las particularidades de cada caso la atención es prestada por un mediador comunitario o por un conciliador en equidad.Ir al Enlace
Consejo de Justicia. Bogotá D.C.Máximo organismo de administración de justicia policiva en el Distrito Capital, que es una dependencia de la Secretaría de Gobierno y que se puede ubicar en zonas delimitadas de comercio y servicios de las zonas residenciales, zonas de comercio cualificado, zonas de comercio aglomerado, zona de servicios urbanos básicos, zonas empresariales, área de actividad central según definiciones del PZCB núcleos fundacionales, área urbana integral múltiple, áreas reestructurantes de zonas residenciales con actividad económica en la vivienda.Ir al Enlace
Unidad de Rama Judicial. Bogotá D.C.Equipamiento encargado de la administración de justicia, que hace parte de la función pública que cumple el Estado encargada por la Constitución Política y la ley para hacer efectivos los derechos , obligaciones, garantías y libertades consagrados en ella, con el fin de realizar la convivencia social y lograr y mantener la concordancia nacional.Ir al Enlace
Unidad de Fiscalía. Bogotá D.C.Equipamiento de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia.Ir al Enlace
Sala de Atención al Usuario. Bogotá D.C.Equipamiento que acerca a la comunidad a la administración de justicia; prestan atención a las víctimas del delito y aplican formas alternas de solución de conflictos por medio de una metodología pedagógica y de sensibilización. En aquellos casos que requieren querella, los ciudadanos encuentran en este modelo de gestión información oportuna para que antes de iniciar un proceso de investigación, las víctimas y agresores accedan a la institución para llegar a un acuerdo y recibir orientación sobre la entidad que atenderá el caso en forma efectiva. Además, se informa a la comunidad sobre las alternativas para la solución de conflictos por la vía de la conciliación. Esta herramienta evita la congestión de investigaciones y da agilidad y efectividad al Sistema Penal Acusatorio.Ir al Enlace
Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Bogotá - C4 Bogotá D.C.Equipamiento que permite coordinar la gestión efectiva entre organismos de respuesta de emergencia, seguridad y de apoyo, dirigir la integración operativa y tecnológica de los organismos de respuesta de emergencia, seguridad y apoyo, establecer prioridades para la respuesta a emergencias desde el punto de vista de la coordinación efectiva y proporcionar apoyo a las autoridades locales y los organismos nacionales y asegurar que todas las acciones se lleven a cabo dentro de las prioridades que se establezcan.Ir al Enlace
Esquema de Publicación SDSCJ. Bogotá D.C.Instrumento del que disponen los sujetos obligados para informar, de forma ordenada, a la ciudadanía, interesados y usuarios, sobre la información publicada y que publicará en el sitio web de acuerdo a lo previsto en la Ley 1712 de 2014.Ir al Enlace
Registro de activos de información de la SSCJ Bogotá D.C.Este archivo contiene el registro de activos de información de la SSCJIr al Enlace
Indice de Información Clasificada y Reservada SSCJ Bogotá D.C.Indice de Información Clasificada y Reservada de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y JusticiaIr al Enlace



















Ir hacia arriba