logodel sitio Gov Co

  • Incrementar
  • Disminuir
  • Normal

Usted está aquí

Programas

Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4)

¿Qué es el C4?

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá, fue creado durante la segunda administración del alcalde Enrique Peñalosa y es el corazón de la seguridad y de la atención de emergencias en la ciudad. Ofrece los servicios para atender incidentes de convivencia, seguridad ciudadana, ambientales y sanitarios. Para ello, el C4 articula las herramientas tecnológicas, operacionales y humanas dispuestas por el Distrito Capital con el propósito de dar una respuesta coordinada, eficiente y oportuna a los eventos de seguridad y emergencia que ocurren en la ciudad. A la vez genera información centralizada y confiable para la toma de decisiones, como también aporta el conocimiento para la prevención y anticipación en esos eventos.  

Galería C4

Objetivos del C4:

1.    Integrar las entidades de seguridad y emergencias, que hacen parte del C4, y aquellas entidades públicas o privadas relacionadas que se puedan incorporar para dar respuesta oportuna y efectiva a los incidentes reportados de seguridad y emergencias. También busca actuar en la prevención de consecuencias mayores y aportar a la mitigación de emergencias, del delito y reducir su impacto sobre la comunidad.

2.    Actuar articuladamente para dar respuesta eficiente a los eventos de emergencias y seguridad con la implementación de los procedimientos, protocolos y modelos de operación e interacción que diseñó la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, y que fueron aprobados por el Comité Operativo de Apoyo y Seguimiento del C4.

3.    Recolectar, centralizar, procesar, compartir y analizar la información proveniente de la operación, de los diferentes sensores (GPS, AVL, radios, recursos, dispositivos IoT, etc) y de los sistemas relacionados con emergencias y seguridad para la toma eficiente de decisiones, la asignación asertiva de recursos, la unificación de esfuerzos y la contribución al diseño de estrategias en materia de seguridad y emergencias.  

4.    Integrar tecnologías de los sistemas de comunicación, de información y de video vigilancia; modelos predictivos, equipos de apoyo aéreo tripulado y no tripulado, como los que a futuro hagan más eficiente la operación para disminuir los tiempos de atención, generar alertas y analizar datos.

 

Galería C4

Componentes y Entidades del C4:

1.    El Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE 123) con las siguientes entidades:

•    Policía Metropolitana de Bogotá.
•    Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).
•    La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOB).
•    La Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud (DUES). 
•    La Secretaría Distrital de Movilidad.

2.    El Sistema de vídeo vigilancia ciudadana del distrito capital.
3.    Sistemas de comunicación.
4.    Redes de participación cívica.
5.    Equipos de apoyo aéreo tripulado y no tripulado.
6.    Sistemas de información y análisis de información.
7.    El Centro de Operaciones de Emergencias COE.

En la operación del C4 entre enero y octubre de 2020 se han recibido 10.621.233 llamadas, con un promedio diario de 34.824; de estas, 2.103.332 han sido llamadas de emergencia; 8.517.901 han sido llamadas falsas, lo que representa un porcentaje del 75,30 % y se han recibido un total de 119.739 llamadas de broma. Sobre estas comunicaciones se han adelantado estrategias y campañas para disminuir su incidencia. 

Video y tecnología

El C4 fundamenta su operación y desarrollo en la tecnología, por lo que esta administración, para superar la obsolescencia tecnológica, realizó las inversiones necesarias para actualizar los subsistemas tecnológicos del Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE 123). Así se modernizó la plataforma de software que soporta todo el sistema de recepción y despacho del NUSE 123 para dar una respuesta más eficiente y oportuna a los usuarios.

La nueva Plataforma entre otras permitirá la ubicación de los usuarios llamantes a través de GPS ahorrando tiempo valioso en la atención de las emergencias, permitirá contar con información centralizada para dar una respuesta más eficiente y buscar una mejora continua a la operación, así como integrar los componentes de video vigilancia y radio.

Galería C4

El sistema de radio troncalizado implementado por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia es uno de los más modernos de América y ha permitido incrementar la eficiencia de la operación a través de las comunicaciones.

La ciudad pasó de contar con 378 cámaras instaladas en el 2015, a tener más de 5.000 cámaras en tres (3) fases de implementación en el último cuatrenio. Actualmente desde el C4 se monitorean 6358 cámaras, de estas, 5012 son propiedad de la Secretaría de Seguridad, 953 pertenecen a privados y 393 a TransMilenio.

El C4 además ha liderado un trabajo conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá, Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos (UAECOB), Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Secretaría de Movilidad y recientenemte con la Secretaría de la Mujer en un plan piloto, con la aplicación de procedimientos y protocolos que permiten hacer cada día más eficiente la respuesta a eventos de seguridad y emergencias en Bogotá.

Galería C4

El C4 cuenta con el Helicóptero Halcón, un Bell 407 de la Policía, el cual se equipó con tecnología de punta, incorporando un sistema de comunicaciones troncalizado que se integra con el sistema de seguridad y emergencias del C4, junto con un sistema de video de largo alcance, alta definición y detección térmica conectado al C4. Estos equipos tienen la capacidad de perseguir un objeto en tierra gracias a un moderno sistema de cámara y luz sincronizado, que complementa el patrullaje aéreo. 

El Distrito cuenta también con dos unidades móviles de 5 drones, remotamente tripulados, que facilitarán las tareas de vigilancia y control en los operativos, y permiten el monitoreo de grandes movilizaciones y atención de emergencias.

Entidades que trabajan con el C4

Línea de Emergencias 123 

El Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE) de Bogotá, es el Sistema Integrado que se encarga de recibir las llamadas de los ciudadanos o las entidades solicitando ayuda en asuntos relacionados con Seguridad y Emergencias con el fin de brindar una respuesta eficiente y rápida en cada uno de los escenarios.

La Línea 123 es operada y coordinada por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Está ubicada en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones C4 de Bogotá, que a su vez integra siete agencias, en esta integración operativa entre las entidades que hacen parte del Sistema Integral de Seguridad y Emergencias se realiza la operación en dos fases. En la primera, la Línea 123 recepciona las llamadas de los usuarios que reportan los incidentes de emergencias y seguridad, como también traslada la información capturada a la agencia que por competencia deben atender cada caso en particular. En la segunda fase, las agencias reciben la información provista por la Línea 123 y despachan los recursos necesarios para atender las situaciones que son de su conocimiento. 

Galería C4

Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) 

Es el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, entidad que ejecuta, orienta, y coordina las acciones para la reducción del riesgo de desastres, el manejo de emergencias y la adaptación al cambio climático, contribuye al desarrollo sostenible de la ciudad, como a la protección y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 
https://www.idiger.gov.co/home

 

Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos (UAECOB) 

Entidad que en articulación con otras instituciones atienden emergencias en la capital del país, su misión principal es proteger la vida, el ambiente y el patrimonio de la población de Bogotá, mediante la atención y gestión del riesgo en incendios, rescates, incidentes con materiales peligrosos y otras emergencias.
http://bomberosbogota.gov.co/    

 

Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud (DUES) de la Secretaría Distrital de Salud

Las urgencias y emergencias en salud pública se refieren a todo evento extraordinario con aparición en forma súbita que genera o con potencialidad de generar, un aumento de la morbi-mortalidad de la población o afectación inusitada de la salud pública y que para su atención requiere una estructura funcional y recursos dispuestos para una atención oportuna e integral del sector salud, con un enfoque de protección del derecho a la salud. 
A través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud, se coordinar la atención y resolución de las urgencias médicas, las emergencias y los desastres del Distrito Capital.

http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx

 

Policía Nacional 

Es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia. El presidente de la República es el comandante supremo de la institución y ejerce su autoridad mediante el Ministro de Defensa y el Director General de la Policía Nacional.
https://www.policia.gov.co/

 

Secretaría Distrital de la Mujer

En un plan piloto, todos los días y durante las 24 horas, dos funcionarias de la Secretaría Distrital de la Mujer estarán en el equipo del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), donde opera la Línea 123. Desde allí se hará seguimiento a las llamadas por casos de violencias contra las mujeres que sean reportados a esa central.

http://www.sdmujer.gov.co/

Alcaldía Mayor de Bogotá 

Es la institución pública que se hace cargo de la administración política de la ciudad por lo tanto está pendiente del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).
https://bogota.gov.co/

Galería C4

La Estrategia Institucional de Respuesta – EIR: es la estrategia de administración, atención y respuesta para atender las emergencias externas de la institución, bajo las responsabilidades dadas en los servicios y funciones de respuesta de la Estrategia Distrital para la Respuesta a Emergencias – Marco de Actuación (EDRE), ¡Conoce la primera version del documento haciendo clic aquí!

Ir hacia arriba